No es ¡qué Chilero!, es ¡qué culero!”
La campaña de comunicación “No es ¡qué Chilero!, es ¡qué culero!”, tiene como objetivo promover un cambio de comportamiento entre hombres jóvenes de 18 a 25 años en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Jutiapa. Su propósito principal es desincentivar la práctica de compartir imágenes o videos íntimos sin el consentimiento de las personas involucradas.
La campaña ha sido diseñada con un enfoque contextualizado, adaptado a la diversidad sociocultural y lingüística de Guatemala. Los departamentos seleccionados se caracterizan por su carácter multilingüe, pluricultural y multiétnico; por ello, la estrategia de comunicación se basa en principios de interculturalidad y en el respeto a las juventudes diversas
En coherencia con un tono fraternal y no punitivo, la campaña evitará mensajes moralizantes o sancionadores. En su lugar, se apelará a la camaradería y a la reflexión desde las relaciones de amistad y respeto. Se ha identificado que los portavoces masculinos que se comunican de forma directa, honesta y sin filtros generan mayor empatía entre este segmento juvenil.
El Plan de Activación Comunitaria constituye un pilar fundamental de la campaña “No es ¡qué Chilero!, es ¡qué culero!”. Su objetivo va más allá de la simple difusión de mensajes, buscando generar espacios de diálogo, reflexión crítica y desarrollo de habilidades entre hombres jóvenes. A través de esta estrategia se promueve una comprensión profunda sobre temas clave como el consentimiento, la privacidad digital y las consecuencias de la difusión no consentida de imágenes íntimas. Este plan prioriza la interacción directa y la participación activa, fomentando un compromiso real y transformador con la campaña.
- Realizar 10 talleres participativos "Rompe la cadena, no la confianza".
- Realizar 5 conversatorios "Rompe la cadena, no la confianza".
- Creación de 1 mural comunitario en Baja Verapaz
- Realizar jornadas deportivas en los departamentos para la integración de hombres jóvenes
- Integrarse a “Festivales juveniles”